sábado, 3 de marzo de 2012

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA


LA COMUNICACIÓN                                                   


 La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.


El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:


· Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. 
· Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
· El Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
· El Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
· El Mensaje: es el objeto de la comunicación. El Mensaje contiene la información que el Emisor envía al Receptor a través de un determinado Canal o medio de comunicación (como el habla, la escritura, los medios audiovisuales, entre otros). El Mensaje es una parte fundamental del proceso de la Comunicación.
· El Contexto: es el conjunto de circunstancia en las cuales se produce el Mensaje (lugar y tiempo, cultura del Emisor y el Receptor, etc.) y mediante las cuales se produce su correcta comprensión.

El Contexto relaciona las diferentes partes de un Mensaje, el ambiente en el cual tuvo lugar la Comunicación, y cualquier otro tipo de percepción que pueda ser asociada a la Comunicación.




COMUNICACIÓN EFECTIVA              
Luego de consultar varias fuentes se pudo llegar a definir como comunicación efectiva como la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia. O sea que ambos entienden el mensaje transmitido.
También tenemos que la comunicación efectiva es "Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz".
Los seres humanos estamos inmersos en la comunicación como peces en el agua, generalmente nos movemos entre palabra y significados sin ser consciente de las dinámicas subyacente.
A través de las palabras pensamos, nos comunicamos, reflexionamos, nos expresamos, opinamos, nos peleamos e incluso nos distanciamos de lo que verdaderamente nos interesa.

Según sea la calidad de comunicación que mantengamos con una persona, dentro de grupo en una empresa así será la calidad de la relación que obtendremos. De hecho, si nos detenemos a pensarlo un instante, todas las personas que consiguen un éxito solidó y un respeto duradero (ya sea en el campo laborar, empresarial o familiar) saben comunicar de manera efectiva, aun intuitivamente, sus ideas, propósitos y emociones

Solo conociendo y practicando los principios de una comunicación efectiva podemos coordinar, enseñar, aceptar, dirigir, pero sobre todo lograr un clima propicio que nuestras acciones nos conduzcan a los que realmente buscamos.

PUNTOS CLAVES PARA SER UN COMUNICADOR EFECTIVO            
En la vida nos encontramos con situaciones en que conocemos a personas que tienen un verdadero a a la hora de comunicarse. Se comunican de manera extraordinaria, clara, fascinante y atrapan la atención del que lo escucha. Pero muchos no nacemos con este talento, pero podemos aprender a comunicarnos de manera efectiva si nos lo proponemos y ponemos en práctica ciertos puntos clave.
Según Martines (2006) el arte de la comunicación se aprende si queremos aprender y si aprendemos a aprender. El recomienda los siguientes aspectos:
La comunicación, antes que todo, es una actitud de apertura al otro, que implica disponibilidad generosa para compartir, es decir para dar y recibir.
Sin embargo, ésta no es fácil; es un arte que se debe practicar continuamente para desarrollarlo en toda su plenitud y poder así obtener el mejor provecho de él. Nosotros como seres humanos necesitamos practicar al máximo y mejorar cada día la calidad de nuestra comunicación.
Y hablamos de calidad cuando nos referimos a que estamos llamados a compartir con las otras personas no solamente las cosas que hacemos durante el día y lo que hemos aprendido, sino ir más al fondo de nosotros mismos.

El que verdaderamente quiere comunicarse sabe escuchar, inclusive el silencio, porque éste también forma parte de la comunicación. Un oído abierto es el único signo fidedigno de un corazón abierto. Y escuchar constituye el noventa por ciento de una buena comunicación, porque todos necesitamos desesperadamente que se nos escuche.
Ésta también constituye un elemento fundamental en toda la vida social. Si se la suprime en un grupo, éste dejará de existir como tal. 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA                         

                                      Prof. Floremy Rivero                        







BASES BIOLÓGICAS EN LA COMUNICACIÓN



Cuando se establece una comunicación se dice que las partes que componen esta transmisión constituyen un sistema de comunicación. El sistema de comunicación supone la transmisión de un mensaje entre un emisor y un receptor que poseen en común, al menos parcialmente, un código. Naturalmente el mensaje debe ser enviado por un canal o de lo contrario no podría ser recibido, así mismo han de tener un mismo referente que haga comprensible el mensaje o de lo contrario a pesar de estar “dialogando” no se podría decir que existe comunicación.

El cerebro humano tiene tres componentes principales  que han aparecido en diferentes momentos de nuestro viaje evolutivo. El cerebro inferior, localizado en la parte inferior del cerebro, donde la médula espinal penetra en el cráneo, fue el primero que apareció en la evolución humana y, también, el primero que aparece en el desarrollo prenatal. El cerebelo está relacionado con el equilibrio y otras conductas motoras complejas… (Ormrond, J. E. 2008).
     Las bases biológicas  de la conducta comunicativa humana se encuentran en la división  que adquiere el cerebro humano y en las funciones que cada uno de éstos traen  de forma predeterminada. Esto lleva a pensar que aunque ningún órgano es más importante que otro, la supremacía del cerebro se impone debido a tal entramado de redes y funciones que se llevan a cabo a cada instante en nuestro cuerpo, a través del sistema nervioso.
Desde el punto de vista de la evolución de los individuos (ontogénesis) cabe destacar procesos de adquisición de conductas comunicativas que, en el caso humano, se producen fundamentalmente mediante el aprendizaje de un lenguaje articulado-vocal específico, que se articula con el desarrollo de otros lenguajes (gestuales, icónicos, etc.). Si consideramos la génesis individual de las estructuras de la conducta, observamos que los seres humanos se hallan menos provistos que otros seres vivos de estructuras heredadas de acción, por lo que el aprendizaje social, y no sólo la maduración fisiológica, resultan imprescindibles para la adaptación en su medio cultural.
     
Para estudiar el lenguaje y la comunicación resulta pertinente reparar en la ontogénesis, porque cualquier explicación que se haga sobre la comunicación y sobre el lenguaje ha de entender a éstos como procesos y no como fenómenos estáticos, sometidos al factor tiempo. Como no existe un momento en el que se adquieran las capacidades lingüísticas y comunicativas, deben ser analizadas desde los llamados estadios de formación (12). Cualquier período de formación deriva de las condiciones anteriores de formación; esto nos ha obligado a acudir a la biología, y en concreto a la filogénesis, y a partir de ahora a intentar reconstruir, siquiera someramente, los estadios de formación en la ontogénesis.
      
En la ontogénesis, la competencia comunicacional depende de diversos factores interrelacionados. Entre ellos, destacan los factores biológicos de desarrollo orgánico (neurológicos, hormonales, cerebrales, etc.), y los factores psicológicos de desarrollo madurativo y de la personalidad (psicomotores, emocionales, perceptivos, o cognitivos de la memoria o la inteligencia, etc.). Estos factores no pueden ser separados de otros derivados de la condición social de la especie humana. Así factores de socialización (familiares, escolares, etc., según distintos ámbitos de extracción sociales); factores antropológicos de desarrollo en ámbitos culturales y económicos (según zonas geográficas de diversa civilización); factores lingüísticos ambientales de adquisición y desarrollo de la producción y la comprensión lingüística (sintaxis, semántica, pragmática).
     
 En lo que se refiere a la ontogénesis, el desarrollo del sujeto biológico humano depende de la adquisición de las pautas de acción, de operación y de comunicación para relacionarse con el medio social y los individuos sociales que conforman su entorno. La sociedad humana presiona al niño a la interacción social, regulada por patrones de operación y comunicación necesarios para su integración social. Resumiendo, a partir de los dos años puede decirse que el niño ha alcanzado una noción de la conservación de los objetos de su entorno, de modo que puede establecer relaciones progresivamente diferenciadas de sujeto a objeto, comenzando a representárselo en su ausencia. Antes (aprox. a los dieciocho meses), se manifiestan las primeras producciones verbales con cierta estructuración, las llamadas holofrases.
   
    Las holofrases son palabras que expresan frases y que se refieren a situaciones u objetos, y que poseen significación sólo en función del contexto. Desde este momento puede apreciarse una primitiva conducta de comunicación, aún precaria, pero suficiente para iniciar intercambios informativos sobre referentes reales o imaginarios. Se observa en el niño una progresión en el desarrollo de actos elocutivos (actitudes, intenciones, expectación, creencias, sentido) sobre la producción y comprensión de expresiones, que se materializa en formas representativas y expresivas de carácter constructivo, y ya no sólo explicativo o imitativo. Así, respuestas sobre información solicitada, preguntas solicitando información, actos conversacionales simples con regulación de los turnos de palabra, actitudes performativas que completan los actos expresivos, aplicación de diversos códigos lingüísticos, etc.

    Sumariamente, se puede decir que, interrelacionado con el proceso de adquisición de estructuras cognitivas cada vez más complejas, el desarrollo de las capacidades simbólicas y comunicativas comprende el tránsito del lenguaje egocéntrico (repetición o ecolalia, monólogos solitarios o en colectividad) al lenguaje socializado. Este tránsito supone la relación entre las funciones del pensamiento y, en concreto, de la formación de conceptos, con el desarrollo del lenguaje. La capacidad para asimilar los recursos lingüísticos (comprensión) y acomodarlos a la acción expresiva (producción), por ejemplo en el dominio de la sintaxis, se vincula a la capacidad por asimilar y acomodar las operaciones lógicas, por ejemplo en el dominio de las relaciones lógicas. El proceso es fundamentalmente imitativo, y sigue los siguientes pasos:


1. Imitación sensoriomotriz, que permite la repetición de actos ejecutivos.
2. Imitación diferida, con la evocación contextual de significantes que se traducen en actos, expresivos y/o ejecutivos pautados.
3. Imitación interiorizada, que significa la consolidación de la función simbólica y la operacionalidad de procesos cognitivos, por ejemplo, para establecer planes de acción expresiva y/o ejecutiva. Se produce cuando hay una diferenciación y coordinación de los significantes (forma de expresión) y los significados (forma de representación de la referencia)

LA PROGRAMACIÒN NEURO LINGÜÍSTICA (PNL)  EN LA COMUNICACIÓN

    La Programación Neuro-Lingüística es una técnica de comunicación y evolución personal desarrollada por Richard Bandler (Doctor en matemáticas y en psicología, cibernético) y John Grinder (Doctor en psicología y lingüista). Ellos y su equipo han analizado los comportamientos más eficientes en comunicación y desarrollo personal y se han esforzado en construir modelos, utilizando para ellos los conocimientos más actuales sobre la comunicación humana, el lenguaje y el funcionamiento del cerebro.  De sus trabajos ha nacido un conjunto de técnicas y procedimientos de probada eficacia y que permiten mejorar las capacidades relacionales así como iniciar procesos de cambios personales duraderos y profundos.
   
 La PNL se revela como una herramienta privilegiada en todos los campos en los que importa comunicar mejor y con mayor eficacia: negociación, venta y dirección de un equipo humano por ejemplo.  ¿Sus vendedores experimentan impaciencia cuando tratan de vender a un ingeniero, o cuando hablan con el responsable del departamento contable? La PNL explica por qué y aporta el remedio. "¡Uno de mis clientes es un mal educado!" me comentaba Juan P., un vendedor en uno de nuestros cursos de venta. "Cuando le explico detalles importantes, nunca me mira a los ojos". Y a Usted ¿le ha pasado alguna vez? Pues en el caso de Juan después de dos preguntas de comprobación, resulta que no era un mal educado, sino un auditivo. Juan lo ha comprendido gracias a la PNL y ahora sabe como tratar a su cliente mejor que cualquier otro vendedor.

   La PNL se basa en que hemos programado desde la infancia nuestras formas de pensar, sentir, y comportarnos. Algunos son programas eficaces, otros ineficientes y otros más: desafortunados.  Si nuestros programas resultan satisfactorios en sus resultados, sigamos con ellos, pero ¿si no lo son? pues ¡cambiemos!  Es imprescindible concienciarnos de cuales son nuestros programas automáticos si queremos cambiarlos pero resulta extraño ver que cambiamos fácilmente un objeto que ha dejado de sernos útil pero que nos obstinamos a menudo con los mismos comportamientos ineficaces frente a situaciones que han evolucionado totalmente.
    
La PNL no es ningún planteamiento teórico sino todo el contrario: parte de la observación para construir modelos pragmáticos. La PNL se sitúa de forma paralela a los acercamientos psicológicos, no excluyendo a ninguno sino complementándolos.
     
De esta manera Según González (1996), la PNL es una meta-modelo porque va más allá de una simple comunicación. Esta meta-modelo adopta como una de sus estrategias, preguntas claves para averiguar que significan las palabras para las personas. Se centra en la estructura de la experiencia, más que en el contenido de ella. Se presenta como el estudio del "cómo" de las experiencias de cada quien, el estudio del mundo subjetivo de las personas y de las formas como se estructura la experiencia subjetiva y se comunica a otros, mediante el lenguaje.


 Por consiguiente se puede considerar La PNL trata de cómo los patrones de pensamiento afectan a nuestro comportamiento, por eso se llama Programación Neurolingüística, porque es sobre el sistema neuronal, el cerebro, y sobre el lenguaje, cómo las palabras influencian el modo en el que nos comportamos y sentimos, y no sólo el lenguaje verbal sino también el lenguaje no verbal. Cuando cambiamos nuestra manera de pensar cambia nuestra neurología. Es lo que pensamos y como reaccionamos ante esos pensamientos lo que determina nuestra conducta.
      Las emociones y sentimientos son el resultado de esas experiencias, que generan una determinada química cerebral que repercutirá en nuestro estado interno.  Cuando logramos modificar nuestros pensamientos limitantes y generamos nuevas experiencias y emociones estamos re diseñándonos estableciendo nuevas conexiones neurológicas. Los hábitos son conductas arraigadas que repetimos en forma inconsciente. Si hacemos conscientes aquellos que queremos cambiar, podremos instalar otros nuevos. Cuando cambiamos conductas nuestra mente desaprende y reaprende.

     La PNL nos permite realizar este proceso ya que parte de la premisa que nuestra capacidad de aprender  y pensar es infinita.  Uno de sus postulados dice: Las personas tienen los recursos que necesitan para producir cambios. Si no los tienen los pueden aprender. Sólo tenemos que ser flexibles para adentrarnos en el cambio, descubriendo nuestras capacidades que nos permitirán tener nuevas experiencias que dinamicen nuestra vida. Démonos la oportunidad de acceder a nuevas formas de pensamiento, expansivas, que nos permitan lograr de manera exitosa nuestros objetivos.
   
En este sentido  la aplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación, tiene un alto sentido, puesto que es una herramienta eficaz y sencilla que permite un cambio significativo en el rendimiento académico del alumno, ya que con este modelo se aprende a sintonizar de manera efectiva la relación docente-alumno, con el propósito de darle un sentido más estimulante y significativo al proceso.

  
  El uso de las técnicas que proporciona la PNL, permite la comprensión y desarrollo del pensamiento innovador y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el individuo, puesto que facilita la estimulación del cerebro Tri-uno (neo-cortex, límbico y reptil), que es un sistema de energía sin límites que da vida a cada ser humano. De esta manera, se logra un aprendizaje más efectivo, en la cual el alumno sienta más satisfacción, realice las actividades de manera más efectiva y sus pensamientos sean más organizados, con el propósito de tener un mejor aprovechamiento en los estudios.  

    La comunicación efectiva es esencial para hacer buen uso de las técnicas de la PNL, agregando la utilización del cerebro Tri-uno aplicado a la enseñanza, se obtiene una nueva teoría de aprendizaje dentro del campo educativo. Incorporar la PNL con la intención de hacer más eficaz el proceso enseñanza- aprendizaje en la Educación Técnica es de gran importancia, porque le facilita al alumno actuar en forma integral, es decir, que no solo se pretende embutir el cerebro de conocimientos, porque se formaran robots perfeccionados, tampoco se necesita solamente el desarrollo de la inteligencia, se necesita formar incluso el corazón. Por  consiguiente formar, quiere decir transmitir de generación en generación aquellos valores espirituales que dan a la vida un gran significado y esto se logra a través de las palabras que se vuelven palpables y visibles en la vida de cada individuo.




                          Prof. Sughey Escobar                                                          










RUIDOS DE LA COMUNICACIÓN

En la Comunicación, el ruido es todo elemento, físico o psíquico, que provoca una pérdida o distorsión en el contenido o forma del mensaje: opacidad del canal, debilidad de la señal, distancia, fatiga del emisor, mala comprensión o posesión del código, imprecisión, sordera, distracción, locura, prejuicios, entre otros.


Del mismo modo; el ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea una situación confusa en la comunicación. Puede ser interno (cuando el receptor no está prestando atención), o externo (cuando el mensaje es distorsionado por otros sonidos del ambiente. Puede presentarse en cualquier etapa del proceso de comunicación. Las instrucciones poco claras sobre cómo realizar una actividad pueden hacer que los empleados "oigan" instrucciones diferentes o incorrectas.


Según, Kaplún, M. (1998) afirma que el ruido es, pues, para la teoría de la información todo lo que altera el mensaje e impide que este llegue correctamente y fielmente al destinatario; todo lo que perturba la comunicación la obstaculiza, la interfiere o la distorsiona. (p.180).


Dado que el ruido puede interferir con la comprensión, las personas deben tratar de que no rebase el nivel que permita una buena comunicación. El malestar físico, el hambre, el dolor o fatiga, también pueden considerarse una forma de ruido y pueden impedir una comunicación satisfactoria. El problema empeora con un mensaje excesivamente complejo o poco claro.


El ruido en la comunicación viene hacer como una especie de enemigo, ya que, siempre va estar presente de una u otra manera, condicionando toda comunicación humana y amenazando malograr los esfuerzos. Es por ello que toda persona como buen comunicador debe estar dedicado a detectar los ruidos que inadvertidamente se hayan dejado infiltrar, una vez encontrado la raíz del problema este debe corregir esos filtros para logran así un mensaje exento de ruidos y la comunicación sea mas efectiva.  

fuentes consultadas para este articulo:

Libro: Pedagogía de la comunicación
Autor: Mario Kaplún
Ediciones de la torre (1998)


                                    CLIMA COMUNICACIONAL                          


    El clima es una percepción que se hacen las personas acerca de su trabajo en la organización. Se puede decir, que este está compuesto por las relaciones sociales, las instalaciones, la tarea a realizar, la retribución y la imagen de la empresa que desata el orgullo por pertenecer.
Así mismo, está conformado por el ambiente de trabajo, con instalaciones apropiadas y los elementos necesarios para la satisfacción no solo de los usuarios sino de los trabajadores.


En otro orden de ideas se define la comunicación como un  proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


La comunicación es el gestor de cambio por excelencia dado que a partir de ella se dinamizan y construyen tanto la cultura como el clima para adaptarlos a los requerimientos que tiene la organización y así enfrentar sus retos.


Así mismo, la comunicación interna debe ser el elemento dinamizador y de soporte de las estrategias de negocio pues es a través de ella que el líder da a conocer sus objetivos, direccionando la organización en donde, de manera complementaria, la comunicación se convierte en el corazón de la coordinación de tareas y de la canalización de esfuerzos y recursos hacia los objetivos que se persiguen.


En este sentido es preciso mencionar el clima comunicacional; según Avila, R. (2004) hace referencia del clima organizacional como la percepción de los individuos en cuanto a las posibilidades de interacción comunicativa en la organización su calidad y cantidad, el tipo de problemas que se pueden abarcar y la amplitud en su tratamiento técnico y personal.


Es por ello, que se debe crear un ambiente de confianza generalizada que motive a los trabajadores a tener un buen desempeño eficaz a nivel individual y de grupo con las necesidades sociales como principal soporte del comportamiento cooperativo, sentido de pertenencia, satisfacción de ego y autoestima ligada a los logros.


Un clima de comunicación armonioso debe generar un aumento de las energías orientadas al logro, favoreciendo una sensación positiva en el interior de la empresa que colaborará al logro de los objetivos estratégicos.


A veces observamos como la comunicación agresiva incide negativamente en el clima y que las relaciones cordiales inciden en la disposición al logro de los objetivos corporativos. entonces el líder o gerente en este caso director debe nutrirse de todas estas teorías para llevarlas a la práctica, ya que hoy día se ve como los empleados son atropellados en muchas ocasiones por el superior, y ambos no saben manejar la situación y en vez de resolver el problema lo que hacen es agravar la situación.


Aplicar estas teorías al proceso educativo es necesario, ya que sería de mucha ayuda tanto para directores como docentes, personal obrero y administrativo que laboren en cualquier institución educativa; puesto que  existen diferentes estilos de ánimos y de emociones y el gerente debe saber cómo armonizar los tipos y estados de emoción para laborar en un ambiente de trabajo agradable y satisfactorio.


Fuentes consultadas para este articulo:
1.    Texto: Comunicación de la estrategia.
Autor: Francisco Javier Garrido.
2.    Texto Critica de la Comunicación en la Organización.
Autor: Rafael Ávila González.




Prof. Jennifer Suárez